Vistas de página en total

miércoles, 31 de agosto de 2011

Información Alternativa en Internet

Hace ya tiempo que, creo que todo el mundo, nos damos cuenta que los medios informativos actuales cada vez tienen menor credibilidad. Hay muchos motivos para ello de entre los muchos aspectos podemos resaltar los siguientes:

  • Un aspecto muy claro es que los periódicos no son imparciales, enfocan sus artículos y noticias en función de su orientación. Además esto hace que los ciudadanos tendamos a informarnos en aquellos medios que son afines a nuestra ideología y no queramos muchas veces ver mas allá. Hace falta más neutralidad.
  • Una cosa que a mí personalmente me pone de los nervios, es que desde hace tiempo se viene produciendo un sutil cambio en el lenguaje evitando llamar a las cosas por su nombre con el uso de eufemismos. Sobre este particular hay un articulo muy bueno dentro del libro Reacciona firmado por Rosa María Artal "La sociedad desinformada", que os recomiendo leer. Como ejemplos pensemos un poco de que están hablado realmente cuando dicen "Los Mercados" "Daños Colaterales" "Regulación de plantilla" …
  • Un punto más a resaltar es el pesimismo que se nos transmite desde todos lo medios de comunicación. A veces pienso que no se como podemos seguir viviendo tras leer un periódico o ver un telediario. Señores, también pasan cosas buenas y queremos saberlas.
  • Y por último, todo lo expuesto anteriormente tiene como consecuencia que estemos insensibilizados y con la convicción de que esto no tiene remedio y no podemos hacer nada. Esto es lo mejor para los que nos quieren controlar, unos ciudadanos asustados y dormidos.

¿Y para evitar todo esto que podemos hacer?, pues como siempre últimamente, recurrir a Internet. Buscar medios alternativos para estar informados valorar toda la información en conjunto y sacar nuestras propias conclusiones.


Existen muchos medios digitales en Internet con vocación de independencia (ver este post de Pascual Serrano) y en redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube podemos obtener fácilmente testimonios de personas que han vivido un determinado suceso o noticia en primera persona, muchas veces en tiempo real. Tampoco hemos de olvidar los blogs.

Como digo toda esta información hay que valorarla, contrastarla con lo que nos trasmiten los medios masivos y formarnos nuestra propia opinión. Lo principal es que no nos dejemos manipular.

Desde aquí os recomiendo unos cuantos enlaces que suelo visitar:

Periodismo Humano con un claro enfoque en los derechos humanos.
 

Una mirada critica a la actualidad Attac Madrid.

Para insulfarnos un poco de fe en la raza humana,
En positivo. Como reza en su web "buenas noticias e ideas que mejoran nuestro mundo"
 

Y de visita obligada todos los días para ver el mundo con un poco de humor: El Mundo Today.


Espero que os sirva de utilidad este post y si conocéis más medios de información alternativos dejarlos en los comentarios.





martes, 30 de agosto de 2011

Twitter en un mapa

Esta claro que si alguien quiere estar enterado de que es lo que se habla por la redes sociales debe mirar en Twitter. Ante un evento, acontecimiento, estreno de una serie o de un producto no hay más que ir a Twitter para ver en tiempo real las opiniones de la gente. Basta con hacer una búsqueda y tenemos la información en tiempo real.

Pero vayamos más allá, pongamos que queremos saber cuales son los temas candentes en nuestra ciudad o en cualquier otra ciudad del mundo, veamos de que se esta hablando en Madrid, Trípoli ...

Os presento TrendsMap



una web que lleva Twitter a un mapa del mundo, permite ver los temas más candentes (TT), buscar por ciudad, país o por hastag, usuario, .... y pulsando sobre ellos ver los Tweets en tiempo real.


Se puede por ejemplo buscar un hastag y ver de donde se esta hablando de él, en el siguiente ejemplo hemos filtrado por "rubalcaba"


Como veis una herramienta muy útil y entretenida que además nos puede servir para informarnos de manera muy sencilla de los temas de actualidad a lo largo y ancho del planeta, echarle un ojo y trastear un poco con ella, espero que os guste.



jueves, 25 de agosto de 2011

Unificando tus redes sociales

Todos los que somos un poco geeks nos vemos impelidos a probar todo SW, gadget, ... que este a nuestro alcance. Esto aplicado a las redes sociales nos lleva a que tengamos cuenta en Twitter, Facebook, Foursquare, LinkedIn, Google+, ..... total que al final se pierde mucho tiempo en checkear, postear, ... en mil sitios.

Y ¿como podemos ser más efecientes en el manejo de nuestras redes sociales? Pues haciendonos con un cliente web o app que sea capaz de unificar todas ellas.

Hace tiempo que he estado buscando y probando programas y/o servicios web que unifiquen la gestión de varias redes sociales persiguiendo principalmente los siguientes aspectos.
  • Versión multiplataforma y gratuita, en mi caso al menos para iPhone, web y MAC.
  • Obtener el máximo de funcionalidades que obtengo con el cliente nativo de cada red.
  • Interfaz sencilla y vistosa.
Pues bien, después de estar buscando seleccioné tres programas que he estado probando a fondo hasta quedarme con uno de ellos. Estos programas son:


Teniendo en cuenta que la elección dependerá de los intereses de cada uno os cuento las razones por la que he ido descartando cada uno de ellos y cual ha sido mi elección final.


Seesmic
Cliente web muy bien logrado, sin embargo la versión escritorio peta como una escopeta de feria en Lion y en la versión iphone no me convence en absoluto la forma de cambiar de una red a otra ni lo complicado que es llegar hasta los TT.

Tweetdeck
Muy difundida, sobre todo en iphone, sencilla y vistosa. La descarte ya que no previsualiza las fotos en facebook en el cliente de iphone obligandote a demasiados pasos para llegar a ellas. Además la forma de pasar de una red a otra tampoco me convence.

Hootsuite
Mi elección final, me costo un poco dar con la mejor manera de organizar todo en la versión de iPhone pero una vez conseguido no he sido capaz de encontrale ninguna pega. Además ofrece conexión con muchas redes sociales, sincronización con blogs, estadísticas, ....

Eso si de momento a todas les falta poder añadir Google+, pero no tardará mucho.

Bien, espero que mi experiencia os sirva de ayuda y os animo a probar las tres opciones que os he comentado y elegir la que más se adapte a vuestras necesidades. Una vez la hagáis no os arrepentiréis y os preguntaréis, como yo, como habéis podido vivir hasta ahora sin una de estas App.

Espero vuestros comentarios...




lunes, 22 de agosto de 2011

Marchlands

MarchLands es mi último descubrimiento de series inglesas que habrá que sumar a Luther, Sherlock y Misfits.

Primero decir que se trata de una miniserie de 5 capítulos, he visto los tres primeros y me tiene enganchado.

Pero, ¿que tiene esta serie? Pues principalmente dos aspectos muy logrados:

  • Primero, un forma muy original de contar una historia que no es muy original. Suena raro verdad, pues no me voy a explicar para que os pique la curiosidad.
     
  • Segundo, es una historia con tintes sobrenaturales que logra una atmósfera inquietante sin recurrir a efectos especiales y revelando lo justo para mantenerte expectante.
     
Ya solo me queda deciros que aprovechéis que Antena 3 va a comenzar su emisión para no perderos esta serie y me dejéis en comentarios vuestras opiniones.

viernes, 19 de agosto de 2011

Mil cámaras velan por tu seguridad

Hace unos años se estreno una peli, no muy buena, Mas de mil cámaras velan por tu seguridad. La peli hacía referencia a un eslogan que uso Metro de Madrid cuando instalo camaras de videovigalancia por todas sus instalaciones. La peli contaba como un malo hackeaba este sistema y lo aprovechaba para atormentar a un grupo de adolescentes, nada nuevo bajo el sol.

¿Y a cuento de que viene esto? pues sencillo, los acontecimientos de estos días de las agresiones de los antidisturbios en la manifestación del #17A me ha recordado este eslogan y viene a demostrar que esas mil cámaras de seguridad estan ahora en manos de los ciudadanos a través de sus teléfonos móviles, cámaras de fotos, ...

Somos nosostros los que podemos ahora velar por nuestra seguridad. En un día a través de los diversos videos que se han colgados en blogs, YouTube, ... (sobre todo este) y difundidos por Twiter o Facebook han hecho rectificar las posiciones de los gobernantes pasando de decir que la actuación policial fue correcta a tener que reconocer que hubo conductas injustificables por parte de los cuerpos policiales y abrir, esperemos que con resultados mas allá de las buenas palabras, una investigación.

Aprendamos la lección todos, nadie esta impune siempre habrá una camara cerca que registrará nuestras acciones y aprovechemos todos los medios a nuestro alcance para denunciar las agresiones a nuestros derechos.

Por último agradecer a todas estas personas que como se ha visto en los videos, sean periodistas, aficionados o que simplemente pasaban por alli, el riesgo que han asumido para velar por nuestra seguridad.